Tei | Tienda | Soluciones | Soporte | Foros | Aplicaciones | Nosotros | |
Sellos quimicosUn sello quimico es una protección mecánica, generalmente de Acero Inoxidable, que aisla a un instrumento de presión. Los sellos quimicos están destinados a separar el instrumento de presión de la proceso de presión permitiendo variaciones de presión estables para ser transmitidas de forma homogenea al instrumento de medición. Un sello quimico está conformado de un diafragma que impide que la señal directa de un proceso de presión ingrese al instrumento, manómetro o trasnductor, debido a que una señal de presión es altamente inestable y producirá mediciones erroneas o fuera del rango esperado. La siguiente imágen muestra una instalación típica de un manómetro con un sello quimico que está aislando al instrumento de las turbulencias que encuentra en el fluido de medición. Los sellos quimicos están diseñados para combinarse con manómetros convencionales de presión y también con transmisores o switches de presión. Rangos de presión de 10 mbar a 1600 bar pueden ser manejados dentro de un lapso de temperatura de -90 °C a 400 °C. Los parámetros que influyen en la precisión y desempeño del ensamble del sello químico pueden ser muy complejas, requieren explorarse a través de cálculos y simulaciones en computadora en los que se consideran todas las propiedades del fluido, tubería, velocidad del flujo, etcétera. En Tei Ingeniería contamos con todas las herramientas humanas y de tecnología para fabricar sellos quimicos con certificado para el uso en diversas industrias incluida la alimenticia y frmacéutica, asimismo piezas destinadas para áreas clasificadas.
La fabricación de sellos quimicos de Tei Ingeniería combina el uso de materiales, tecnologías y una experiencia de 20 años en su manufactura donde se han generado soluciones prácticas en retos en la instrumentación de la presión. El uso adecuado y aprapropiado de un sello quimico traerá como beneficios:
Principio de funcionamiento de un sello quimico de diafragmaPara facilitar el entendiento del funcionamiento de un sello quimico tipo diafragma utilizaremos el siguiente esquemático. El diafragma sella la salida de presión hacia el instrumento de medición, es decir que el manometro o transductor cuentan con una protección mecánica que los aisla del sistema, el diafragma recibe la fuerza de la presión y la distrubuye uniformeme en toda su área, haciendo uso de la hidráulica elemental se transfiere la medida al instrumento de medición. Cualquier presión aplicada al diafragma del sello químico es transmitida en forma inmediata al manómetro o transmisor de presión, contamos con una amplia gama de transmisores de presiónque son completamente compatibles con los sellos aqui presnetados.
El instrumento de presión puede estar conectado directamente al sello químico o a través de un capilar que sirve como extensión de la medición. Además de servir como medio de extensión de señal el capilar también aisla el instrumento de fluidos con alta presión y temperatura sin embargo, tenga en consideración que el capilar afecta a la velocidad de respuesta del instrumento. Los sellos quimicos una vez llenos y herméticamete sellados su ensamble no dede ser abierto o separado. El diafragma del sello quimico está localizado en la parte inferior del cuerpo y está expuesto al medio y está fabricado en materiales que le permiten funcionar adecuadamente en altas temperaturas. Usted podrá validad un daño en el sello químico cuando el fluido de transmisión ha escapado el fluido medido, tenga en consideración utilizar fluidos compatibles con el medio a instrumentar para que garantice la compatibilidad entre el fluido de transmisión y el medido, estos es de vital importancia en proesos alimenticios, entre los fluidos que podemos encotrar están: silicón, glicerina aceite vegetal, etcétera. Tipos de sellos quimicosExisten principalmente tres tipos de sellos quimicos que pueden ser utilizados en la mayoría de las aplicaciones que requieren industriales, explicaremos brevemente los diferentes tipos con una imagen demostrativa del sello quimico que facilitará la identificación. El sello quimico tipo Diafragma es el de uso más frecuente, ya que es apropiado para uso en fluidos que manejan altas temperatura en medios altamente corrosivos. El sello quimico de diafragma incluye generalmente una conexión roscada a proceso bajo el diafragma. La siguiente figura muestra un sello quimico de diafragma, otras conxiones qe pueden ser utilizadas es la de brida, tanto cuerdas roscadas como en brida deben cumplen los requerimientos o estándares apropiados para cada aplicación.
Por otro lado existen los sellos quimicos de brida también conocidos como sellos quimicos bridados, estos sellos al igual que los anteriores cuentan con un diafragma que parte de la misma brida, este tipo de sello quimico facilita mucho la instalación ya que prácticamnte es conexión directa. Véase la siguiente figura para referencia gráfica del sello quimico tipo brida.
La siguiene imágen muestra un sello quimico en linea, este tipo de aditamento es utilizado con mayor frecuencia en sistemas con fluidos de alta viscosidad, es prácticamente una sección de la tubería, en este forma no se interrumpe el flujo del producto circulando que generalmente va en altas velocidades. El sello está formado de dos cilidros concéntricos uno de ellos del mismo tamaño que la tubería que es por donde fluye el fluido, el paso del producto comprime la sección entre ambos tubos lo que da origen a la trasmisión de la presión. Ocupe esta forma de sello en presiones no superiores a ls 300 bar.
|
Contacto
|
¿Quiénes Somos? | Terminos
de Uso | Contacto
2010 Tei Ingeneria de México, Todos los Derechos Reservados info@teii.com.mx | ventas@teii.com.mx | www.teii.com.mx |
|||
Venta de material y equipo en
los Estados,
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Disttrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quetétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamauilipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas |